martes, 29 de diciembre de 2009

iPARTS - Parte I: Conceptos Básicos

Saludos, de nuevo.

Vamos a comenzar con un tema bien interesante y es el de los llamados iParts.

Bueno, pero que son?, pues simplemente se trata de una herramienta muy potente con la cual es posible almacenar múltiples configuraciones de tamaños y formas en un solo modelo.

Los iParts o Partes Inteligentes, han estado con Inventor desde hace ya muchas versiones, pero su uso de forma general no es muy conocido (al menos desde mi experiencia).

Algunas de las necesidades para las cuales es útil esta herramienta son:

  • Productos que tienen una forma básica, con características variadas de acuerdo a la necesidad, es decir varían sus tamaños, color, material así como la posición y visibilidad de sus características.
  • Cuando se busca resumir en un solo plano maestro (en vez de generar un plano por cada referencia de producto), toda la información para fabricarlo donde figuren tablas con todos los tamaños del componente.

En la web, se pueden encontrar varios sitios en los cuales es posible descargar decenas de componentes de este tipo, con la gran ventaja que si escogemos por ejemplo una tuerca en sistema métrico, no solo se tendrá acceso a un diámetro específico sino a todos los tamaños comerciales para este tipo. Algunas de las direcciones son:

http://www.cbliss.com/inventor/Parts/index.htm

http://www.sdotson.com/viewparts.php

Para visualizar correctamente algunos de éstos archivos, en el navegador desplace el fin de parte (end of Part), hasta la última operación. Vienen de ésta forma (sin operaciones gráficas), ya que así son menos pesados. También son una fuente excelente de conocimiento para que usted construya sus propios iParts.


Qué se debe tener como prerrequisito al momento de generar un iPart?

  1. El modelo con todas sus referencias y combinaciones (operaciones y tamaños). Es bueno que haga un cuadro en papel o mejor en Excel, donde visualice toda esta información. Le será muy útil más adelante.
  2. Un modelo correctamente restringido geométricamente: Recuerde que si su modelo le falta alguna restricción geométrica o está mal referenciada, cuando cambie de una medida a otra, este puede fallar y generar errores. Es muy importante validar este aspecto.
  3. Un modelo que haga uso de variables nombradas para un fácil reconocimiento (en vez de usar “d0”, “d1”, etc, usar: Ancho, Alto, Diametro, etc.
  4. Microsoft Excel instalado (No hay compatibilidad con Open Office)

A continuación estos son los pasos básicos para su creación:

  1. Genere un modelo correctamente restringido tanto geométrica como dimensionalmente
  2. En el menú MANAGE, seleccione el comando CREATE iPART
  3. Del cuadro iPART AUTHOR, lengueta PARAMETERS seleccione las variables que cambiarán dependiendo de la referencia o miembro escogido. Notará que las que tienen nombres asignados por el usuario, automáticamente aparecerán en la matriz de referencias (iPART TABLE)
  4. Después de que ya tenga todas las medidas correctas para una de las referencias, haga clic derecho en esta primera fila y seleccione "INSERT ROW". Con esto podrá cambiar los valores para cada una de las variables asignados al segundo miembro. Repita esto igual cantidad de veces según el número de referencias que tenga
  5. Cuando presione OK, verá que en el navegador aparecerá una nueva sección llamada "TABLE", si la despliega, saldrán todos los miembros que usted creó en el paso anterior
  6. Solo haga doble clic en cada uno de los miembros, para que IV asigne al modelo el juego de tamaños configurado
  7. Al momento de generar los planos, es posible generar vistas seleccionando cual referencia se quiere visualizar.
  8. Con la función tabla (TABLE) se puede seleccionar la vista con el iPart y automáticamente las variables principales pasan a ser columnas de la nueva tabla (las cuales puede ser seleccionadas o no por el usuario), generándose una matriz de tamaños o configuraciones. En caso de necesitarse también puede ser exportada a Excel
  9. También para el listado de materiales (BOM) se puede seleccionar una referencia en particular

Otras consideraciones:
  • Si hay variables en las cuales es necesario hacer cálculos más complejos, puede visualizar la matriz de referencias directamente en Excel y usar todas sus funciones aplicables
  • También es posible insertar dichos iParts en ensambles, a lo cual IV preguntará por la referencia deseada, la misma que podrá ser cambiada también en cualquier momento
  • Para usuarios más avanzados puede usarse también VBA o iLOGIC (plug-in recientemente adquirido por Autodesk, que aumenta el numero de funciones disponibles), si no se quiere depender de Excel

Para el próximo post, veremos más en detalle otras funcionalidades y ejercicios prácticos (es lo mejor no?).


viernes, 2 de enero de 2009

HISTORIA DEL CAD II

Saludos,

Como decía el poeta alemán Berlot Brecht: "Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años y son muy buenos. Pero hay los que luchan toda la vida, esos son los imprescindibles."

Si, cuando vemos todo lo que nos rodea como resultado de la evolución humana, a veces nos quejamos de todo lo malo que nos ha traido (guerras, enfermedades, hambre...) pero asi mismo se nos olvida valorar las cosas buenas y las muchas facilidades con las que contamos en la actualidad para satisfacer nuestras necesidades diarias. Por ejemplo, tantas enfermedadades que ahora están erradicadas y que ahora tan solo las podemos evitar ó curar con un simple inyección o con la toma de una pastilla. El llegar hasta aquí y descubrir la cura tomó muchas vidas y tiempo, tiempo de esas personas imprescindibles que dedicaron toda la vida en muchas ramas de la ciencia a darles solución a diversos problemas que poco a poco se fueron convirtiendo en retos y que se conviertieron en los peldaños para alcanzar lo que somos y tenemos ahora.

Tanto la investigación universitaria como también y es triste decirlo, la guerra, a pesar de haber cobrado tantas vidas, también es la causante de una buena parte de los adelantos y grandes descrubrimientos de los cuales disfrutamos el día de hoy.

Sabía usted que hasta la acupuntura (shiatsu) china tiene sus origenes aquí?. Pues si, en las guerras hace aproximadamente 5000 años, se dieron cuenta de esto porque los soldados que llegaban heridos por flechas, despúes de su recuperación notaron que dolencias que habían tenido por años, desaparecían "sin razón". Después de mucho investigar, se dieron cuenta que el cuerpo humano tenía cientos de puntos nerviosos que estimulados de forma apropiada, podrian curar y balancear energéticamente el cuerpo.

El mundo del CAD no ha sido la excepción, por ejemplo, en EEUU el padre de los gráficos por computadora el Ing. Eléctrico Ivan Sutherland por allá en los años 60's, fue apoyado, contratado e impulsado enormemente por la Agencia de Seguridad Nacional y su centro de investigación avanzada para continuar con sus estudios, consolidándose los primeros conceptos de CAD, la programación orientada a objetos, gráficos bidi y tridimensionales (pantallas de radar), dibujo en pantalla con lapiz óptico (sketchpad), realidad virtual (simulación) y hasta inteligencia artificial.

De otro lado, en Alemania en los años 70's, también se estaban haciendo investigaciones en este ramo y una de las primeras aplicaciones fue
CADBAU3, sobre sistemas operativos VMS, PRIMOS más tarde UNIX, donde se hicieron los primeros modelos tridimensionales y los sistemas CAM; Ahora esta compañía se llama Bocad Service International, la cual se enfoca primordialmente CAD en el área de estructuras metálicas y de concreto, ahora junto con otras compañías desarrolladoras como SDS/2 (EEUU) y Tekla (Finlandia), son las empresas líderes en este mercado con aplicaciones de alto rango.

Estos paquetes, en aquel tiempo eran costosísimos: los precios podrían oscilar de 500.000 a 125.000 USD) éstos fueron rebajando a medida que más empresas desarolladoras incursionaban en el ramo. Solo compañías grandes (General Motors, Lookheed, Chrysler, Ford, Fuerzas Armadas EEUU) las tenían, ya que vendían sus productos en grandes cantidades y/o manejaban contratos con muchos millones de por medio.

A finales de los 70's y comienzos de los 80's, comienzan a surgir cada vez más empresas desarrolladoras (computer vision, ITEK Control data) tanto de aplicaciones como de hardware (la primera pantalla de 19", el primer plotter, tabletas digitalizadoras, el formato IGES, etc.)

No se pierdan el resto de la historia, nos vemos en el próximo post!

PD: Recuerde, si tuvo experiencias alrededor de este tema, por favor no las comparte!